Una exploración de la obra emblemática de
Isabel Allende
CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE EN EL GRUPO A
CLICK AQUÍ PARA INSCRIBIRTE EN EL GRUPO B
Capacidad para identificar y comprender los elementos del realismo mágico en la obra
Conocimiento sobre el contexto histórico y cultural que enriquece la lectura de la novela
Habilidad para reconocer las estrategias narrativas que emplea Allende
Comprensión de los temas centrales que atraviesan la obra y su relevancia contemporánea
Una experiencia de lectura más profunda y satisfactoria
Personas que buscan profundizar en sus lecturas favoritas
Entusiastas de la narrativa latinoamericana que desean una guía accesible pero sustanciosa
Público en general que desea comprender mejor la literatura sin necesidad de conocimientos previos especializados.
Todos los que busquen una experiencia literaria estimulante.
ESTE CURSO ES PARA TODAS LAS PERSONAS QUE DESEEN PARTICIPAR EN ESTA AVENTURA LITERARIA
Nuestros encuentros se caracterizan por una exposición detallada de las obras seleccionadas, durante la cual se promueve la participación y el diálogo constructivo. Este enfoque permite a los asistentes compartir sus interpretaciones y perspectivas, enriqueciendo la experiencia colectiva.
Cada sesión se trata de una inmersión en la esctructura, la técnica y el estilo de cada una de las obras.
SESIÓN 1: ISABEL ALLENDE Y SU UNIVERSO
Isabel Allende y su lugar en la literatura latinoamericana
El realismo mágico como herramienta narrativa: de García Márquez a Allende
Contexto histórico y personal: cómo la vida influye en la obra
Claves para una primera lectura: qué observar y cómo acercarse a la novela
SESIÓN 2: PERSONAJES Y ESTRUCTURA
La saga familiar: los Trueba y del Valle a través de las generaciones
La construcción del tiempo y el espacio en la novela
Personajes emblemáticos: Clara, Esteban, Alba y sus significados
La casa como personaje: simbolismo y función narrativa
SESIÓN 3: TEMAS ESENCIALES
El poder y sus manifestaciones: lo político y lo personal
La memoria como resistencia: los cuadernos de Clara
Las mujeres en "La casa de los espíritus": voces y silencios
Lo sobrenatural como elemento de la realidad cotidiana
SESIÓN 4: ESTILO Y LEGADO
El lenguaje de Allende: características y recursos distintivos
Conexiones con la historia reciente de América Latina
La recepción de la obra y su impacto cultural
La vigencia de "La casa de los espíritus" en nuestros días
GRUPO A:
SESIÓN 1: DOMINGO 11 de mayo del 2025, 9:00 a.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 2: DOMINGO 18 de mayo del 2025, 9:00 a.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 3: DOMINGO 25 de mayo del 2025, 9:00 a.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 4: DOMINGO 1 de junio del 2025, 9:00 a.m. (horario Ciudad de México)
GRUPO B:
SESIÓN 1: MIÉRCOLES 14 de mayo del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 2: MIÉRCOLES 21 de mayo del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 3: MIÉRCOLES 28 de mayo del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
SESIÓN 4: MIÉRCOLES 4 de junio del 2025, 7:00 p.m. (horario Ciudad de México)
Abraham Truxillo (México, 1983). Poeta, ensayista y narrador. Licenciado en Letras Hispánicas por la UNAM. Colaborador de revistas y suplementos culturales mexicanos, como Revista de la Universidad de México, Letras Libres, Tierra Adentro, Casa del tiempo, La Jornada Semanal, Laberinto de Milenio Diario, El Cultural del diario La Razón, Unidiversidad (BUAP), Otros Diálogos (COLMEX), Cultura Colectiva, Periódico de Poesía, Punto de partida, Lee Más, entre otros. Autor del libro de poemas Postales del ventrílocuo (Ediciones Sin Nombre, 2011). Poemas y cuentos suyos han sido incluidos en diversas antologías y volúmenes colectivos en México, Francia y Perú.
Precio: 62 USD
*Nota Importante: El precio final puede variar dependiendo de tu país de residencia, debido a la conversión de moneda y los impuestos locales aplicables.
Para ver el precio en la moneda de tu país HAZ CLICK AQUÍ
Para inscribirte, haz click en el siguiente enlace: